El significado divino de la religión y la espiritualidad
Casa
El significado divino de la religión y la espiritualidad
Para comprender el propósito de la vida y cómo una relación con un poder superior puede influir en ese significado, tanto la religión como la espiritualidad se encuentran en el intento de comprender qué es lo que nos hace humanos. La espiritualidad y la religión son fundamentalmente distintas en sus fundamentos, pero son extremadamente similares en sus prácticas.
La diferencia entre religión y espiritualidad es que la religión es un sistema comunitario organizado de creencias, mientras que la espiritualidad se encuentra dentro de la persona y en lo que cree. “Hay espiritualidad dentro de la religión, pero el hecho de que tengas espiritualidad no significa que tengas religión. Tanto la religión como la espiritualidad tienen el potencial de tener un efecto positivo en la salud mental.
En ciertos aspectos, tienen el mismo efecto entre sí. Por ejemplo, la religión y la espiritualidad pueden ayudar a algunas personas a lidiar con el estrés inculcando sentimientos de serenidad, propósito y perdón en sus corazones y mentes. Sin embargo, debido a las diferencias en su naturaleza, los beneficios de los dos suelen ser diferentes. ¿Estás listo para saber cómo las creencias religiosas y las prácticas espirituales marcan la diferencia para ti?
¡Te tenemos cubierto! En este artículo, aprenderá sobre:
- Desbloquear cómo difieren exactamente la religión y la espiritualidad
- Cómo las actitudes religiosas y la fe religiosa afectan la salud mental
- El camino espiritual y el desarrollo espiritual de una persona religiosa
- La participación religiosa de los adultos jóvenes y las comunidades religiosas
¿Cuál es para ti la distinción entre religión y espiritualidad?
Los primeros encuentros de muchas personas con temas espirituales y cosas más allá del ámbito físico son a través de la religión. Las religiones, por otro lado, son frecuentemente de naturaleza sectaria. Una ‘secta’ es una colección de personas que creen que su camino hacia Dios es el mejor y el más preferible. La religión se define como una colección personal o institucionalizada de actitudes, creencias y prácticas religiosas, así como el servicio y adoración de Dios o lo divino.
Sin embargo, uno de los conceptos principales de la espiritualidad es que hay tantos caminos hacia Dios como personas. Así como un médico no puede recetar la misma receta para diferentes condiciones que pueden tener diferentes personas, la misma forma de espiritualidad no siempre beneficia a todos. Cada vez que la práctica espiritual se adapta al temperamento y las necesidades de un individuo, el avance espiritual se acelera y el desarrollo espiritual es imperativo.
“La espiritualidad es la dimensión de la humanidad que se relaciona con la forma en que los humanos buscan y expresan el propósito y el significado, así como la forma en que sienten su conexión con el momento, consigo mismos, con los demás, con la naturaleza y con lo significativo o sagrado”. escribe Christina Puchalski.
¿Por qué es importante tener una espiritualidad propia?
Nuestro deseo de ser felices en nuestra vida es la fuerza impulsora detrás de todas nuestras aspiraciones mundanas, sin importar quiénes somos y de dónde venimos. No importa cuál sea nuestra herencia étnica, religión o género, o cuál sea nuestro nivel social o financiero, esta es una necesidad que todos compartimos. Sin embargo, según nuestros hallazgos de la investigación espiritual, la persona promedio solo experimenta felicidad el 30 por ciento del tiempo de manera regular.
Una de las razones más comunes por las que experimentamos insatisfacción es por las dificultades en nuestras vidas. Todo el mundo es consciente de los factores físicos y mentales que contribuyen a los problemas en la vida de uno. Muchas personas no saben que los problemas que parecen ser de carácter médico o mental en realidad pueden tener una causa central espiritual. De ahí la necesidad de un desarrollo espiritual en nuestras vidas.
Esto indica que incluso si un problema es causado principalmente por factores espirituales, podría expresarse como un problema físico o psicológico. Los problemas espirituales más comunes que enfrentan los grupos religiosos y las instituciones religiosas son los causados por el destino (karma), los problemas causados por ancestros fallecidos y la angustia causada por las malas energías (en oposición a las energías positivas).
¿Cuál es la importancia de tener líderes espirituales?
Es imposible sobrestimar el valor de tener un líder espiritual en el camino espiritual de uno. Un líder espiritual es esencial en cada viaje espiritual y práctica espiritual. Todo porque la Espiritualidad es el camino de trascender los cinco sentidos, la mente y la lógica de uno, en lugar de experimentar la verdadera esencia de uno como el Alma, todo lo cual es importante para sumergirse en las creencias religiosas y las prácticas espirituales.
Debido a que un líder espiritual ha recorrido el camino, es una autoridad en el tema y puede guiarnos en el camino hacia la realización de Dios. Por desgracia, en el mundo de hoy, el 80 por ciento de los líderes espirituales son impostores o carecen de autoridad espiritual. Se visten con el disfraz de la Espiritualidad para ganar dinero y obtener estatus; han dañado a la sociedad al desinformar a los que se dedican a la Espiritualidad.
Muchas personas en el mundo de hoy tienen un nivel espiritual de alrededor del 20% en su religión institucional y están mal preparadas para determinar si una persona comulga con un poder superior o no. Por lo general, terminan siguiendo a alguien que puede curarlos o hacer milagros. Si el deseo de un buscador es sincero, el Principio Divino se involucra y dirige al buscador a un líder espiritual genuino.
Las diferencias entre religión y espiritualidad
#1: El sistematizado o asistemático
La organización de la religión es una de sus características distintivas. Es una construcción estructurada, típicamente basada en reglas, que guía el comportamiento de sus miembros hasta cierto punto. El marco sistemático que sostiene el sistema de creencias distintivo de la religión está compuesto por reglas morales, reglamentos y doctrinas, y también por normas y criterios específicos.
Esto no siempre es algo terrible. En épocas pasadas, más inciertas, las reglas y la doctrina de la doctrina religiosa servían para dotar a la sociedad de un alto nivel de certidumbre a la vez que guiaban y consolaban a quienes carecían de fe.
La espiritualidad se libera de las limitaciones y estructuras rígidas que a veces se vinculan con la religión tradicional. El buscador espiritual entiende que está en un “viaje sin camino” de autodescubrimiento. Están siguiendo su propia llamada interna al espíritu en lugar de un conjunto de leyes externas.
En este sentido, la espiritualidad puede sentirse como un acto rebelde de actuar solo y dejar la comunidad, un poco en el espíritu de la declaración del filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson: “Ser uno mismo en un mundo que siempre está tratando de convertirlo en algo diferente”. es el logro supremo”.
#2: El enfoque tradicional y evolutivo
Las religiones están, por naturaleza, profundamente arraigadas en la tradición, el ritual, la creencia y la doctrina debido a sus siglos, a historias milenarias. Las instituciones religiosas guardan estrictamente sus rituales e ideales, adhiriéndose al pasado ya las interpretaciones originales de los preceptos del fundador.
Esto es aceptable dado que todas las religiones quieren mantener la sustancia de sus enseñanzas para que se transmitan fielmente a lo largo de la historia. Por lo general, en el sentido tradicional, la asistencia a la iglesia es obligatoria para todas las personas religiosas y se les exige que participen en los servicios de la iglesia.
La espiritualidad, por otro lado, con frecuencia se centra menos en el enfoque rígidamente tradicional y, a menudo, promueve una perspectiva evolutiva. Esto se relaciona con una actitud más adaptable y flexible hacia las enseñanzas primarias de las grandes tradiciones de sabiduría, así como la comprensión de que, como indica la definición, el crecimiento espiritual es un proceso de evolución.
La espiritualidad acepta y fomenta el cambio y la expansión de la conciencia. A medida que progresan los seres humanos, la sociedad y el mundo, también lo hacen las ideas e interpretaciones de la actividad espiritual.
#3: El All-Around o Restrictivo
Las creencias religiosas tradicionales, que con frecuencia se basan en interpretaciones estrictas de enseñanzas importantes, pueden producir una cosmovisión excluyente que separa a las personas que no comparten sus perspectivas o interpretaciones. Desafortunadamente, el pensamiento religioso “en grupo” puede usarse para excusar la exclusión de personas ajenas o de aquellos que se juzga que no merecen la bendición de Dios.
No existen tales divisiones en la espiritualidad. Alternativamente, aboga por un enfoque más inclusivo. Nadie ha dejado de lado la conciencia de que el espíritu puro es una fuerza unificadora. Eres parte de la imagen universal, como lo son todos los dioses y diosas.
Como revela Krishna en el Capítulo 4, verso 11 del Bhagavad Gita, “Cuando los hombres se acercan a mí, los recibo”. Todos los caminos que Arjuna conducen a mí”. Por el contrario, nadie tiene una fortaleza en la verdad desde un punto de vista espiritual. A los ojos de Dios, todos son bienvenidos.
#4: Creer o experimentar
La religión se trata fundamentalmente de la fe. Eso es fe en algo basada en la aceptación incondicional de los preceptos de la religión. Las religiones, a diferencia de la cosmovisión científica, no requieren pruebas para justificar sus afirmaciones. La religión te enseña a creer en Dios o en la Biblia como la verdad absoluta y fundamental de la realidad. La humildad y la devoción a lo divino se presentan como el camino a la salvación eterna.
La espiritualidad no rechaza la fe; más bien, con frecuencia se basa en la experiencia directa directa del espíritu o la divinidad. Las disciplinas espirituales como la meditación, el yoga, la soledad y la contemplación te permiten hacer un contacto consciente con niveles de conciencia más expandidos, permitiéndote autenticar experimentalmente las enseñanzas en lugar de simplemente aceptarlas con confianza.
Entiendes algo porque lo has experimentado tú mismo y le has permitido resonar, en lugar de creer en la palabra de otra persona y confiar en la fe religiosa y las prácticas religiosas.
#5: Terror versus Amor
Las religiones, incluso cuando tienen las mejores intenciones, pueden tener un trasfondo sutil (o no tan oculto) de temor entretejido en sus doctrinas. Las creencias del pecado original, el juicio divino, la ira de Dios y el castigo eterno pueden crear un ambiente mental cargado de preocupación y ansiedad sobre tu valía y si tus actos resultarán en un castigo kármico o una retribución divina.
Tu destino en el más allá y la fe religiosa pueden permanecer en el fondo de tu mente como un espectro, influenciando suavemente tus acciones y pensamientos.
La espiritualidad, por otro lado, a menudo descarta los restos de temor y ansiedad en favor de una perspectiva más amorosa y compasiva de la vida y la muerte. Adopta una cosmovisión basada en la conciencia que alienta a todos los humanos en su viaje hacia el amor y la bondad incondicionales.
Tus decisiones y acciones no están motivadas por el miedo a las represalias, sino por el deseo de aliviar el sufrimiento y construir un entorno compasivo y armonioso para todos.
Como puedes ver, existen grandes diferencias entre espiritualidad y religión; sin embargo, estos paralelismos no pretenden ser absolutos o un intento de enfrentarlos entre sí. Las formas en que varían las prácticas religiosas y las creencias espirituales.
Cada práctica, sin embargo, actúa como un vehículo para acercarte a la verdad que buscas. Cualquier camino o una combinación de los dos que tome es una manifestación subjetiva y personal de su viaje espiritual que, a su vez, beneficiará su salud mental.
Los beneficios para la salud mental de la religión y la espiritualidad
Las personas creen en la religión porque les brinda algo en lo que creer, un sentimiento de orden y la capacidad de conectarse con otras personas que tienen ideas similares. Todos estos factores pueden tener un efecto positivo significativo en la salud mental; por ejemplo, la evidencia sugiere que la religión puede reducir las tasas de suicidio, adicción y abuso de drogas.
La espiritualidad es un sentimiento de pertenencia a algo superior a nosotros mismos; ayuda a una persona a mirar dentro y comprenderse a sí misma, así como a determinar su lugar en el esquema más amplio de las cosas en el mundo que la rodea.
Más específicamente, ayuda a las personas a comprender su propia percepción del propósito de la vida. Las actividades que mejoran la salud de la mente y el cuerpo se incluyen en la espiritualidad, y se ha demostrado que esto tiene un impacto positivo en la salud mental y el bienestar emocional.
Última palabra:
El primer paso que debe realizar cuando se trata de lograr el desarrollo espiritual es identificar primero las diferencias entre religión y espiritualidad. Ambos son más que simples obligaciones a cumplir en tu vida diaria, también son una elección y una forma de vida.
¿Qué distinción entre religión y espiritualidad te ayuda más en el proceso de dar sentido a tu vida religiosa o espiritual?
¡Cuentanos en la sección de comentarios!
El equipo de Zafiro Secreto está formado por fanáticos de los arquetipos, practicantes de la individuación y fanáticos de la espiritualidad. Nuestro humilde grupo se ha unido para brindar sabiduría que invita a la reflexión, cambia la vida y prueba el crecimiento.
Nunca enviamos SPAM y puedes desuscribirte en cualquier momento.
Para aprender tarot o astrología no es necesario tener dones especiales y tampoco videncia natural. No se trata de personas “elegidas” sino un lenguaje simbólico interpretado desde la intuición. ¡Todos tenemos intuición! Solo debemos alimentarla.
Tanto el Tarot como la Astrología son lenguajes ancestrales que cualquiera puede aprender. Actualmente son necesarios más que nunca para brindar respuestas trascendentales a una sociedad donde la tecnología nos empuja hacia la desconexión emocional.
Lejos de ser herramientas meramente predictivas asociadas al pensamiento mágico que busca saber puntualmente qué va pasarnos el día de mañana, tanto la Astrología como el Tarot nos ayudan a conocernos mejor y comprender que los periodos de nuestras vidas atraviesan diferentes enseñanzas. Ayudan a transcurrir con mayor conciencia los diferentes estados de la vida: cuando se estudian estos lenguajes ancestrales uno descubre que cada carta, cada signo y cada planeta guarda información simbólica sobre nuestro ser y existencia.
El secreto eres tú.
Descúbrete con estos aprendizajes:
Etiqueta:tarot